La TiendaMalabares.com

Fundada en octubre del 2005 en la ciudad de Guadalajara en México por Gustavo Rodríguez, enamorado por los juegos que conoció en Europa como parte de la educación física en las secundarias. Lo que tratamos de hacer es promover el malabar como una actividad sana y divertida luchando con falsos estigmas que encajonan al malabar como exclusivo de circo o payasos. Ya sea para aprender o para un espectáculo estamos listos para apoyarte con el material e información necesaria.

Lo que tuvo que pasar....

Malabares:

Si viviste la experiencia de visitar alguna de nuestras tiendas probablemente este texto te parezca interesante. Soy Gustavo Rodríguez fundador de Tienda Malabares.
Todo empezó terminando mi secundaria en el Colegio Albert Camus (colegio bilingüe, Francés-Español) en Guadalajara, el fin de curso implicaba un viaje a Francia haciendo un intercambio con una secundaria en un pueblo cerca de Toulouse durante un par de semanas. Antes de ir a este pueblo (Nègrepelisse) estuvimos una semana en París, donde vi por primera vez un diábolo, en las plazas públicas había grupos de chavos jugándolo.
No recuerdo el momento donde jugué uno por primera vez, si una persona en París me prestó uno y me dijo cómo funcionaba o si en la secundaria de Nègrepelisse, un pueblo no mayor a 10,000 habitantes donde una vez a la semana teníamos una clase de Circo, (tal vez tenía otro nombre la clase pero para mi era circo) tenían trampolines, diábolos, clavas, pelotas, colchones para acrobacias, trapecios todo lo que un circo tiene... quedé impactado con esa posibilidad de jugar con artículos que había visto pero nunca creí poder utilizar. Era el día más intenso de la semana
(bueno después del día que salías con alguna francesa).
En ese mismo viaje, más tarde, tuve la oportunidad de visitar una playa cerca de Barcelona, ahí vi a un joven de origen inglés volando un papalote de 4 líneas, tampoco había visto en mi vida un juego así, más de una vez en una ida al campo o a la playa había volado con mi papá diferentes tipos de papalotes, pero nunca uno así. Todos de una sola línea donde lo más divertido era darle la mayor línea (cuerda) posible y así verlo lejos!, para luego recoger la misma y tratar de recuperarlo.
Esta persona tenia uno con cuatro líneas y dos controles, al mover cada control daba órdenes al papalote que tenia una figura mas o menos rectangular, este generaba una fuerza increíble pues te jalaba sobre la arena como si se tratara de una moto o algo igual de poderoso.
Con un esfuerzo (porque trabajaba en un vivero propiedad de un tío de la familia  Bouisou, con la que hice intercambio, así como cortando el pasto de un castillo propiedad de en aquél entonces el director del museo de Louvre en París) compre un papalote de dos líneas y un diábolo igual al que usamos en la escuela.
Estos juguetes los tuve guardados, (creo que el papalote todavía lo tengo, el diábolo lo vendí en el "boom del diábolo" cuando me quedé sin mercancía en la tienda y un niño quería uno con todas las ganas del mundo, tuve que dárselo) al terminar mi preparatoria hice otro viaje a Europa, esta vez a Londres en Inglaterra, a trabajar y conocer un poco más del mundo, antes de tomar una de las decisiones, que dicen, es de las mas importantes de tu vida, elegir una carrera profesional de una universidad que de acuerdo a tus posibilidades socio-económicas-culturales sea la adecuada.
En esta estancia trabajé duro y pude viajar un poco por algunas capitales importantes de Europa, fue ahí cuando me di cuenta que después de tantos años después de mi secundaria, todavía no había visto ninguno de esos dos fabulosos juegos en México. Decidí investigar quiénes eran los fabricantes de estas maravillas para llevarlas a México. Redacté mis mejores y más largas cartas a Flexifoil tratando de poner en papel mi entusiasmo por la idea de mostrarle esto a otras personas en mi país.
 
Yo tenía 19 o 20 años, la empresa no me tomo mucho en cuenta... pasó un año más, ya entrado en el tronco común de ingeniería industrial en el Tec de Monterrey campus Guadalajara cuando me encontré en la biblioteca junto con mi amigo Kike, le conté que yo tenía aquel proyecto en mente y lo había olvidado. En ese momento lo volví a visualizar, el entusiasmo entro en mis venas y todo sucedió.
Pedí 10,000 pesos prestados a mi papá para hacer un primer pedido y convencí a Flexifoil que conmigo tendrían al más entusiasta promotor del Kite en MéxicoLlegaron los primeros papalotes los cuales eran muy chicos, los volamos por todos lados.. con lo que ganaba en la venta compraba un nuevo pedido de papalotes un poco más grande (nunca pude volar uno más grande de lo que mis habilidades me lo permitían, creo que ese fue un factor importante para nunca haber tenido un accidente practicando este deporte).
Fue una etapa en la que recibí apoyo de mis amigos, a algunos les gusto el deporte y aprendieron, cuando íbamos a volar se hacían buenos grupos.
Sin darme cuenta convertimos LagunaSeca.com.mx en el promotor principal de Kites para tierra.
Después de varios años de vivir una de las etapas más divertidas de mi vida, navegar, viajar y competir. Es decir, hacer lo que te gusta, fue necesario abrir un local para poder atender a las personas que nos buscaban para comprar un Papalote de Tracción. Fue ahí cuando sacamos el diábolo guardado desde la secundaria para no solo vender Papalotes.
Dos meses después, el diábolo se puso de moda en las Escuelas de Guadalajara, no volví a vender Papalotes nunca, el mundo del Malabar y los niños contentos por poder aprender algo tan divertido, nos cambio la vida.
 En Resumen, hemos hecho de todo para mantener la tienda a flote y cada año se puede decir que enfocamos las energías en proyectos específicos, un año por ejemplo, tratamos de abrir sucursales para replicar el éxito de la tienda de Guadalajara, cosa que no sucedió. Otro año fuimos a más de 100 escuelas a convencerlos de integrar el Malabar en el programa de educación física, igual que en Europa y tampoco tuvimos mucho éxito. Pero no nos importa, nos gusta y sabemos que ésta es nuestra labor.
Promover juegos poco comercializados que generan bienestar en las personas.
Esto es el resultado de un buen día en que el diábolo llegó y me cambio la vida!
Nos divertimos tanto jugando y nos dimos cuenta de que estas actividades nos dan felicidad, nos enamoramos tanto al grado que decidimos compartirlo comprando muchos más para crear una tienda sólo para que tengas a la mano los mejores artículos de malabar del mercado al alcance de tu mano.

UNA NUEVA ETAPA

Todo esto ha crecido bastante y Gus conoció a Ceci, con quien creó la Ukulelería y formaron una bonita pareja que le gusta hacer lo que los hace felices.
  

¿QUIÉNES SOMOS?
¡Nosotros somos Gus y Ceci!
Y con tantas cosas por hacer no podíamos quedarnos en la tienda porque nuestro sueño es crear una residencia artística cerca del mar de puerto morelos y nos dedicamos a que este proyecto sea lo más auto-sustentable y ecológico posible, con posibilidad de hacer shows en medio de la selva de Puerto Morelos, así que tuvimos que llamar a personas como nosotros que tuvieran la misma pasión, visión y nuestra confianza para seguir impulsando estas actividades a nivel nacional e internacional.

¡Y así creció el equipo!

Con el tiempo se fue conformando el equipo, todos ellos apasionados por los malabares y el ukulele, quienes hasta ahora han hecho un gran trabajo en la tienda, ayudándote a resolver tus dudas y creando contenido de gran valor para ti. Estamos dedicados a hacerte llegar de la mejor manera la información que necesitas para que esperemos nos convirtamos, no sólo en una tienda de Malabares y Ukuleles, también ¡en tu tienda favorita! y la mayor fuente de información confiable para ti.

 
   
¿QUÉ HACEMOS?
 Básicamente jugar y divertirnos.
Tenemos 6 años en experiencia de ventas por internet y casi 10 años de experiencia promoviendo juegos de malabares y para al aire libre (Tiendamalabares.com) y nuestro nuevo objetivo es promover los hobbies y la pasión por la música, el compartir momentos de calidad y desarrollar emociones positivas. 
Nos consideramos evangelizadores de los malabares en México, queremos que todo el mundo los conozca y que cualquiera pueda tener acceso a ellos, y que al igual que nosotros se enamore  y deseé aprender.
Comenzamos abriendo la tienda física y posteriormente la tienda online, gracias a eso continuamos buscando la manera de que la información fuera más accesible y te llegara por cualquier medio para que si eres principiante, o no pudieras resolver tus dudas por medio de nuestros blogs, artículos y videos en youtube. Esperamos seguir mejorando todos los días para que en Tienda malabares encuentres un segundo hogar donde jugar con nosotros. Te esperamos en la tienda física en CDMX.
¡Felices Malabares!
 
Contáctame y platícame  gus@tiendamalabares.com
La Tienda Malabares Esta en:
Calle Colima #23
Colonia Roma
Mexico DF.
Horario:

Lunes a Domingo 11:00 am a 7:00pm
Cerrado el 25 de Diciembre y 1 de Enero.