Los malabaristas en mi vida…

Hola! Les voy a platicar mi historia.

Yo aprendi a hacer malabares cuando tenia 26 años, para mi es una de las mejores experiencias en mi vida ya que toda mi vida me llamo la atención desde niño que iba al circo pero nunca tuve la oportunidad de conocer a alguien que me pudiera enseñar…

En el año 2000 conocí a un amigo que era boxeador, tenia unas pelotas y le pregunté que porque practicaba y si me podría enseñar.

El me dijo que su entrenador le dijo que hacer malabares le ayudaría mucho en la coordinación mental y física del boxeo pero además me dijo que había muchísimas cosas en las que el cerebro mejora porque desarrolla mucho mas el hemisferio que casi no usamos del cerebro… me tomó una tarde aprender a malabarear con 3 pelotas y desde entonces nunca deje de hacer malabares…

Malabarista

Creo que cuando yo comencé con el malabarismo qué una época en donde había pocas fuentes para tener información… no existía youtube asi que en las paginas en donde yo bajaba videos eran www.jugglingdb.com y de allí conocí muchos malabaristas como Luke Burrage y Michael Karas que tenían sus paginas de internet en donde subían sus videos y uno podía bajarlos, ellos en especial me gustaban porque tenían muchísima creatividad e inventaban trucos con 3 pelotas que era lo que mas me gustaba en aquellos tiempos en donde el estilo de Sean Mc Kinney de lo mejor que había para mi mas allà de saber que existìan malabaristas como Anthony Gatto, era un malabarista con un nivel inalcanzable. En verdad para mi el malabarismo fue algo que desde un inicio lo hice porque me parecía muy divertido, jamàs pensé que podría trabajar o vivir de ello.

Entonces en aquellos tiempos yo solo buscaba nuevos videos para aprender trucos fabulos, para mi 3 pelotas era tan mágico, un mundo infinito de posibilidades y patrones que jamas había imaginado, cuando vi por primera vez el mills’ mess wow no podía creer en lo super que seria aprender ese truco, luego que vi los videos de Peapot, una compañía de malabaristas de Finlanda en la que trabajaban en aquellos tiempos Jay Gilligan, Maksim Komaro y Ville Walo, que si tienen oportunidad de verlo es buenísimo, fue allí en donde me di cuenta de la infinidad de combinaciones (siteswaps) que se podían hacer con mills’ mess… además de tantos otros trucos fabulosos que combinaban contact y rebote y que te dejaban entretenido por horas y horas intentando todos los trucos de ese video, además mostraban también algunos tutoriales de trucos como mills’ mess que es uno de los trucos favoritos de todo malabarista…

malabareando

Luego de estos videos comencé a investigar sobre los famosos siteswaps, que era esto de los numeritos, como aprenderlo? Era tan interesante saber que había matemáticas en el malabarismo, que mas alla de ser solo circo y habilidad, había ciencia en ello…

Después supe en jugglingdb.com que Bruce Tiemann “Boppo” escribió sobre los siteswaps y explicaba a detalle los patrones matemáticos, fuè allí en donde me enganchè y comencé a ver el malabarismo de una manera distinta… en aquellos tiempos en la pagina de cabezademartillo.cl tenían un programa generador de siteswaps y me divertia viendo el mundo de patrones diferentes que se podían lograr en base a eso… la infinidad de trucos y combinaciones que antes no habrìa imaginado… porque cuando no sabes mucho de malabares solo crees que bueno, 3 pelotas que sigue… pues luego 4 y luego 5 no? Jajaja pues eso con los siteswaps cambìa totalmente la manera de ver lo forma de malabarear a un nivel infinito… y siento que esto nunca termina, el malabar para mi es una estilo de vida… que te hace lograr lo que no imaginaste… eso eso ha sido mi el malabarismo… una nueva dimensión de diversión en mi vida…

 

Moisés Padilla

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.