marzo 30, 2018 1 Comentario
La Circología es un proyecto incluyente, que pretende ayudar a despertar y descubrir nuevas habilidades en cualquier persona a través de juegos y aprendizaje de habilidades circenses, con el fin de mejorar el día a día de los individuos.
De alguna forma con este proyecto se llevará a todas las personas ese contacto con el circo, trataremos que la energía que este tipo de actividades invada nuestros cuerpos y mentes logrando una conexión que quizá nunca hemos experimentado.
Asiste este 1 ro de abril Contara con los mejores exponentes de nuestro país , los cuales son expertos en la materia.
La-Pao Aviles Directora del proyecto, será educadora en el Taller Intensivo de Zen-civilización a la Circología
Álvaro Palominos
Hace 20 años que investiga y practica el arte del mala-
bar, enfocado en la ciencia, física, y pedagogía de éste.
Obtuvo el Récord sudamericano con 11 pelotas. Es artista
profesional en circos tradicionales, contemporáneos y eventos educativos. Es educador social con capacitación nivel avanzado del Cirque du Soleil en el Circo del Mundo-Chile. - También es Embajador de la Fundación Viktor Kee, en el programa de "Open Circle”. Hace pocas semanas publicó su libro “la pedagogía del malabar” en su ciudad natal (Chile).
Deni Meneses
Mexicana, 33 años, médico pediatra por la UNAM, egresada del Hospital Juárez de México, donde incorporó, junto con otros, las visitas de Risaterapia A.C. (aún vigentes), se interesó en el aprendizaje del malabar con el objetivo de poner a prueba su plasticidad cerebral y adquirir nuevos métodos de aprendizaje y acercamiento con los niños. Hace 1 año se integró a clases de malabar y acrobacia y dedica parte de su tiempo a la investigación y práctica del malabar y sus beneficios para la salud.
Participó en 2017 en varios eventos de circo social con población de niños con discapacidad auditiva y público en general.
Victor Escobar
Mexicano, 35 años. Neurocirujano vascular y terapista endovascular neurológico con entrenamiento quirúrgico en Estados Unidos y Madrid, actualmente adscrito de neurocirugía del hospital regional general Ignacio Zaragoza del ISSSTE.
Mauricio Aguilar
Equilibrista profesional, se ha formado por más de 12
años como artista escénico en escuelas de circo en
Beijing, en Quebec, en México con el maestro Vladimir
Lissovski ex artista del circo de Moscú y con Lola Castelli,
también en prácticas privadas en Montreal con Marie-Eve Dicaire cia "7 fingers" y en Italia con Matyushenko artista de circo ucraniano, entre otros estudios siempre relacionados al movimiento corporal, como la danza y el teatro. Hace 7 años que desarrolla su propia metodología como docente a artistas de todas disciplinas escénicas.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
julio 29, 2021
julio 26, 2021
julio 23, 2021
Rocio mendiola
septiembre 04, 2018
Hola donde los puedo encontrar los domingos??