El arte (del latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē) es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental.
La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido
La definición de arte es abierta, subjetiva, discutible. No existe un acuerdo unánime entre historiadores, filósofos o artistas. A lo largo del tiempo se han dado numerosas definiciones de arte, entre ellas: «el arte es el recto ordenamiento de la razón» (Tomás de Aquino); «el arte es aquello que establece su propia regla» (Schiller); «el arte es el estilo» (Max Dvořák); «el arte es expresión de la sociedad» (John Ruskin); «el arte es la libertad del genio» (Adolf Loos); «el arte es la idea» (Marcel Duchamp); «el arte es la novedad» (Jean Dubuffet); «el arte es la acción, la vida» (Joseph Beuys);
«arte es todo aquello que los hombres llaman arte» (Dino Formaggio); «el arte es la mentira que nos ayuda a ver la verdad» (Pablo Picasso); «arte es vida, vida es arte» (Wolf Vostell). El concepto ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el Renacimiento, arte solo se consideraban las artes liberales; la arquitectura, la escultura y la pintura eran “manualidades”. El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica hasta la ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el siglo XX se pierde incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción. Así, todo el mundo es capaz de ser artista.
El término arte procede del latín ars, y es el equivalente al término griego τέχνη (téchne, de donde proviene ‘técnica’). Originalmente se aplicaba a toda la producción realizada por el hombre y a las disciplinas del saber hacer. Así, artistas eran tanto el cocinero, el jardinero o el constructor, como el pintor o el poeta. Con el tiempo la derivación latina (ars -> arte) se utilizó para designar a las disciplinas relacionadas con las artes de lo estético y lo emotivo; y la derivación griega (téchne -> técnica), para aquellas disciplinas que tienen que ver con las producciones intelectuales y de artículos de uso.
En la actualidad, es difícil encontrar que ambos términos (arte y técnica) se confundan o utilicen como sinónimos.
fuente Wikipedia
En relación a los malabares, en el momento en el que empiezas a aprender tus primeros lanzamientos, aun no tienes la capacidad de expresar tus emociones, a medida que vas avanzando con el control de la técnica del malabar, seras mas capaz de empezar a imaginar escenas, situaciones, y técnicas de otras artes como la actuación, la mímica, el canto, el baile , y la música que se combinan para brindarte las herramientas necesarias para expresar desde lo mas cotidiano hasta lo mas complejo.
Para mi, uno de los momentos que mas se disfruta es salir a escena , y poner a prueba todo el acto que desarrollaste en tu mente y verlo materializado en una secuencia de tiempo que le da la consistencia para que el publico pueda digerirlo y tratar de entenderlo.
Es algo que pareciera clasista pero no, simplemente es el desarrollo que cada persona le da a su arte , y por ende se convierte en un artista, el gusto personal es lo único que puede llegar a definirlo como bueno o malo , eso o el uso adecuado de las técnicas que se han desarrollado a lo largo del tiempo , todos sabemos que si intentas lanzar 5 pelotas y no te sale ni un flash es un mal uso de la técnica y por ende tu rutina puede ser de mal sabor de boca para el publico presente, aun que puede llegar a ser parte de tu rutina si eres un clown que todo le sale mal pero al final lo logra increiblemente
En conclusión cualquier idea que puedas imaginar y llevar a cabo que pueda transmitir algo al publico, puede ser considerado como arte, así sea malabarear una pelota, si el concepto ha sido desarrollado con una buena técnica lo consideraremos arte, es mas no es necesario que exista un público para expres"arte" , siempre que tu idea sea capaz de salir de tu ser, aun cuando no tengas publico lo podrás considerar como arte, aun cuando la finalidad seria compartir con otros tu forma única de ver la vida .